
-tu seudónimo es por Cortázar?
-sí -respondí, sin darme cuenta en lo que me estaba metiendo
-y sabes algo de la otra escritora que al final es escritor? ; también tomó el nombre de Cortázar
-la francesa?
-sí, -dijo la escritora y citó el nombre de un escritor francés ininteligible para mí, pero al parecer una autoridad literaria-... me dijo que en realidad es un escritor que estaba arruinado y no vendía y se le ocurrió inventar a esta escritora
-pero sí hay fotos de ella y si es por eso nunca podría ir a una presentación de libro ni a una conferencia
-no va, no se aparece, me lo contó...-y citó otra vez el nombre presitigioso, mientras yo envidiaba en parte al escritor arruinado por habérseme adelantado incluso en eso
-puede ser, porque pensándolo bien las fotos no coinciden con la edad de la escritora -dije, alegrándome de que ese cuerpo perfecto que mi tocaya enseñaba desnudo y ese rostro con chasquilla de chica exitosa no fueran reales
-todo es inventado, es mentira, no existe -dijo la escritora famosa que había montado a la vez una ficción literaria en una casa que coincidía exactamente con la dirección de la suya-. El escritor vendió mucho con El carnicero, le dio el palo al gato -dijo la autora, como queriendo complacerme o regalarme el inicio de una novela.
4 comentarios:
asi que tuviste la entrevista? vienes esta noche a lo de carlitos?
Cuando me suscribí a tu blog, pensé que eras esa Alina Reyes, la mexicana-francesa-original. Y ahora descubro que eres Chilena. Es genial, es como la carta de Deshoras a Glenda Jackson.
saludos desde Chile tb,
G
qué también es mexicana además de francesa?
tell me more
a.reyes
Soy argentina, aunque he dejado de ser la que fui hace mucho tiempo
Publicar un comentario